Llevar comida en el equipaje de mano

La comida a bordo suele ser limitada, por lo que muchos viajeros optan por llevar sus propios alimentos. Pero, ¿qué se puede llevar en el equipaje de mano y en el facturado según la normativa de 2025?

En vuelos nacionales y dentro de la UE, los alimentos sólidos como sándwiches, pan, frutas deshidratadas y productos enlatados están permitidos en el equipaje de mano, si están en buen estado y debidamente sellados. Sin embargo, los líquidos y alimentos semisólidos (como sopas, salsas o yogures) deben cumplir con la normativa de líquidos, lo que significa que deben ir en envases de máximo 100 ml y transportarse en una bolsa transparente de hasta 1 litro.

En el equipaje facturado, además de los alimentos sólidos, se pueden llevar productos frescos como carnes, mariscos y lácteos en vuelos dentro de la UE, aunque algunos países imponen restricciones adicionales. Para vuelos fuera de la UE, las normativas son más estrictas y, en la mayoría de los casos, no se permite ingresar carne ni productos lácteos en la bodega.

También es importante considerar que algunas aerolíneas aplican normas específicas sobre el transporte de alimentos. Por eso, antes de viajar, consulta las regulaciones para evitar inconvenientes.

Descubre a continuación las restricciones que debes considerar para cumplir con las normativas actuales. Además, conoce cuál es la mejor opción de equipaje para transportar tu comida de manera segura y conveniente.

¿Puedo llevar comida en el equipaje de mano?

Sí, es posible llevar comida en el equipaje de mano, siempre que cumpla con las regulaciones de seguridad. Esto es especialmente útil en vuelos cortos, pero es importante conocer las restricciones, sobre todo en lo que respecta a líquidos y productos frescos.

Los pasajeros pueden transportar una amplia variedad de alimentos, entre ellos:

  • Snacks y alimentos secos: Frutos secos, galletas, barritas energéticas.
  • Bocadillos y sándwiches: Permitidos si están bien envueltos y no contienen salsas líquidas.
  • Frutas y verduras: Generalmente aceptadas en vuelos nacionales, pero pueden estar restringidas en viajes internacionales debido a normativas de importación.
  • Dulces y chocolates: Permitidos, siempre que sean sólidos o no superen los límites de líquidos, y estén bien empaquetados para evitar derrames o derretimientos.
  • Comida para bebés: Permitida en cantidades razonables, pero debe declararse en el control de seguridad.

Restricciones para líquidos y cremas en cabina del avión:

  • Todos los líquidos, geles y cremas deben transportarse en envases de 100 ml o menos dentro de una bolsa transparente de 1 litro como máximo.
  • Esto incluye productos como mermeladas, miel, yogur, cremas, salsas y mantequillas de frutos secos.

Compra tus bolsas o neceseres autorizados para llevar líquidos

¿Puedo llevar comida en el equipaje facturado?

Sí, puedes llevar alimentos en el equipaje facturado, lo que resulta útil para transportar mayores cantidades o productos perecederos. Aunque las restricciones son menos estrictas que en el equipaje de mano, es fundamental tomar precauciones en el embalaje y conocer las regulaciones del país de destino.

El equipaje en bodega permite transportar:

  • Alimentos envasados y no perecederos: Galletas, frutos secos, chocolates y conservas, siempre que estén bien sellados.
  • Productos perecederos: Carnes, mariscos y lácteos pueden transportarse, pero algunos países imponen restricciones sanitarias para evitar la introducción de plagas o enfermedades.
  • Líquidos y semisólidos en mayor cantidad: Aunque en el equipaje de mano están limitados a 100 ml por envase, en el equipaje facturado puedes llevar botellas y envases más grandes, siempre que estén correctamente cerrados.

Recomendaciones para el embalaje:

  • Usa envases herméticos para evitar derrames y olores en la maleta.
  • Protege los alimentos frágiles con plástico de burbujas o ropa dentro de la maleta.
  • Utiliza bolsas térmicas o hielo en gel para productos refrigerados (siempre verificando que la aerolínea lo permita).
  • Considera sellar tu equipaje con film transparente para mayor seguridad y protección.

Otras consideraciones:

  • Verifica las regulaciones del país de destino, ya que algunos prohíben la entrada de ciertos productos.
  • Declara los alimentos en aduanas si es necesario para evitar sanciones o confiscaciones.
  • Consulta las políticas de la aerolínea, ya que algunas imponen reglas específicas sobre el transporte de comida.

Equipaje de mano vs equipaje facturado: ¿Cuál es el mejor para llevar comida?

Dependerá del tipo de alimentos que lleves, la duración del vuelo y las normativas vigentes. Si planeas consumir la comida durante el viaje, el equipaje de mano es la mejor opción, siempre que cumpla con las restricciones de seguridad.

Si necesitas transportar mayores cantidades o productos perecederos, el equipaje facturado puede ser más conveniente, aunque requiere precauciones adicionales en el embalaje.

Equipaje de mano: más práctico, pero con restricciones

✔️ Ideal para alimentos de consumo inmediato durante el vuelo.
✔️ Mayor control sobre su manejo, evitando pérdidas o daños.
❌ Restricción de líquidos y semisólidos (máximo 100 ml por envase, dentro de una bolsa de hasta 1 litro).
❌ Algunas aerolíneas imponen restricciones adicionales, por lo que es importante verificar sus políticas.

Equipaje facturado: mayor capacidad, pero con riesgos

✔️ Permite transportar alimentos en grandes cantidades, incluyendo líquidos y productos voluminosos.
✔️ Menos restricciones en cuanto a regulaciones de seguridad, aunque pueden existir limitaciones aduaneras.
❌ Mayor riesgo de daños o pérdidas debido al manejo de la maleta.
❌ Algunos países tienen restricciones sobre la importación de alimentos, especialmente productos de origen animal.

¿QUÉ MÁS PODÉIS INCLUIR EN VUESTRO EQUIPAJE DE MANO O FACTURADO?
Esta herramienta de busqueda os ayudará a confirmar si otros alimentos u objetos están permitidos o restringidos.

Normativas de alimentos generales en 2025

Como mencionamos, cada aerolínea y país puede establecer sus propias regulaciones, pero existen normas generales que se aplican en la mayoría de los aeropuertos internacionales:

  • Alimentos sólidos: Generalmente permitidos en el equipaje de mano, siempre que no contengan líquidos en exceso.
  • Líquidos y cremas: Sujeto a la regla de los 100 ml por envase y debe transportarse en una bolsa transparente resellable.
  • Alimentos perecederos: Se pueden llevar en el equipaje facturado, aunque algunos destinos internacionales pueden requerir inspección sanitaria.
  • Embalaje seguro: Es recomendable utilizar envases herméticos y etiquetados para evitar derrames o deterioro durante el trayecto.
  • Siempre consulta con tu aerolínea: Cada compañía aérea puede tener sus propias restricciones, por lo que es conveniente revisar sus políticas antes de viajar.

Entidades que regulan el transporte de alimentos

  • AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea): Aplica las normativas de la Unión Europea para el transporte de productos en avión.
  • TSA (Administración de Seguridad en el Transporte, EE.UU.): Define reglas específicas para alimentos y líquidos en vuelos internacionales.
  • IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo): Proporciona recomendaciones para el manejo de alimentos en vuelos.