Desodorante de spray llevar en equipaje

Si vas a viajar en avión, es normal preguntarse qué productos están permitidos en el equipaje de mano y facturado en 2025. Uno de los artículos que más dudas genera es el desodorante en aerosol, debido a las restricciones de líquidos y productos presurizados.

En el equipaje de mano, el desodorante en spray debe cumplir la normativa de líquidos, lo que significa que cada envase no puede superar los 100 ml y debe transportarse dentro de una bolsa de plástico transparente con cierre hermético de hasta 1 litro de capacidad.

Por otro lado, en el equipaje facturado, se permite un máximo combinado de 2 litros o 2 kg de desodorante en aerosol y productos similares, con un límite de 500 ml o 0,5 kg por envase individual. Además, es recomendable proteger las válvulas y envases para evitar fugas o daños durante el transporte.

Tipos de desodorantes en el equipaje de mano:

Los desodorantes deben cumplir con la normativa de líquidos cuando corresponda:

  • Desodorante en aerosol o gel: Se consideran líquidos, por lo que cada envase no puede superar los 100 ml y debe transportarse en una bolsa de plástico transparente con cierre hermético de hasta 1 litro de capacidad.
  • Desodorante en roll-on: También se clasifica como líquido, por lo que debe cumplir con las mismas restricciones que los aerosoles y geles.
  • Desodorante en barra (sólido): No está sujeto a las restricciones de líquidos, por lo que puedes llevarlo sin límite de tamaño en el equipaje de mano.

Tipos de desodorantes en el equipaje facturado:

Los aerosoles y geles tienen ciertas limitaciones, mientras que otros formatos no presentan restricciones:

  • Desodorantes en aerosol y gel: Se permite un máximo combinado de 2 litros o 2 kg, con un límite de 500 ml o 0,5 kg por envase individual. Es recomendable asegurarse de que los envases estén bien cerrados y protegidos para evitar fugas o daños durante el transporte.
  • Desodorantes en barra y roll-on: No tienen restricciones de cantidad en el equipaje facturado.

¿Cómo transportar un desodorante en aerosol a bordo?

Las restricciones en el equipaje de cabina se centran en los líquidos a bordo del avión, como las bebidas o perfumes en aerosol. Incluyen, también, sustancias viscosas como la pasta dental, las cremas o los geles.

Como comentamos, cada producto líquido debe colocarse en un recipiente individual que no contenga más de 100 mililitros (0,1 litros). Además, el desodorante debe estar metido en una bolsa de plástico transparente, que no debe exceder el litro en total.

Están exentos de la norma los desodorantes comprados en la zona libre de impuestos del aeropuerto; dado que, pueden llevarse en la maleta de mano con más de 100 mililitros en su envase.

Normativa para líquidos 2025 en detalle

Si viajas en avión con líquidos en tu equipaje de mano en 2025, debes cumplir con las siguientes restricciones de seguridad:

  • Cada envase individual debe tener una capacidad máxima de 100 ml, sin importar si está lleno o parcialmente vacío.
  • No se permiten envases que superen los 100 ml, aunque contengan menos cantidad de líquido.
  • Todos los envases deben transportarse dentro de una única bolsa de plástico transparente, con cierre hermético (tipo zip o cremallera).
  • Solo se permite una bolsa por pasajero, con una capacidad máxima de 1 litro.
  • Aunque no hay un límite en el número de envases dentro de la bolsa, esta debe cerrar correctamente.
  • Las dimensiones recomendadas para la bolsa son aproximadamente 20 x 20 cm, aunque lo fundamental es que no supere 1 litro de capacidad.
  • La bolsa con líquidos debe sacarse del equipaje de mano y presentarse por separado durante el control de seguridad en el aeropuerto.

Puedes preparar tu viaje comprando una bolsa para líquidos o neceser

¿Se puede llevar desodorante spray en la maleta facturada?

Sí, puedes llevar desodorante en spray en tu equipaje facturado cuando viajas en avión desde España. A diferencia del equipaje de mano, donde los aerosoles deben cumplir con la regla de los 100 ml, en la maleta facturada no hay restricciones de tamaño o cantidad específicas. Sin embargo, es recomendable asegurarse de que el envase esté bien cerrado y protegido para evitar fugas o activaciones accidentales durante el vuelo.

Aunque la normativa general permite el transporte de aerosoles en la bodega del avión, algunas aerolíneas pueden aplicar políticas adicionales, como límites de cantidad por pasajero. Por ello, es recomendable consultar con la aerolínea antes de viajar para evitar sorpresas en el aeropuerto.

Es importante recordar que no todos los aerosoles están permitidos en el equipaje facturado. Productos inflamables como pinturas en spray o ciertos aerosoles industriales están prohibidos, ya que pueden representar un riesgo de seguridad.

Para asegurarte de que tu desodorante en spray viaje sin problemas, te recomendamos:

  • Verificar que el envase esté en buenas condiciones y con su tapón de seguridad.
  • Protegerlo dentro de una bolsa de plástico o envuelto en ropa para evitar que se accione accidentalmente.
  • Consultar con la aerolínea si tienes más de un aerosol para confirmar que no haya restricciones adicionales.

¿OS PREGUNTÁIS SI OTROS ARTÍCULOS ESTÁN PERMITIDOS?
Usad nuestra herramienta para aclarar vuestras dudas sobre pertenencias antes de volar.

¿Y desodorantes comprados en Duty Free?

Como mencionamos anteriormente, si llevas un desodorante desde casa, este debe cumplir con las restricciones de líquidos para el equipaje de mano. Sin embargo, existe una excepción a la regla: los desodorantes adquiridos en las tiendas Duty Free del aeropuerto, antes de pasar el control de seguridad, pueden superar el límite de 100 ml por unidad. Para transportarlos sin inconvenientes, sigue estas recomendaciones:

  • No abras el envoltorio original ni saques el producto hasta llegar a tu destino final.
  • Guarda el recibo de compra, ya que podrían solicitártelo en el control de seguridad.
  • Presenta el producto por separado al pasar por el control de seguridad del aeropuerto.
  • Infórmate sobre las normativas del país de destino y verifica que el producto no esté prohibido.

Siguiendo estas precauciones, podrás llevar tu desodorante sin problemas y evitar contratiempos en el aeropuerto.