
Si vas a viajar en avión en 2025 y te preguntas si puedes llevar tu plancha de pelo, mini plancha, alisador portátil o plancha de viaje en el equipaje de mano, aquí tienes la respuesta: la mayoría de las aerolíneas lo permiten. Es más, si es inalámbrica con batería de litio, no solo puedes llevarla en el equipaje de mano, sino que es obligatorio, ya que no está permitida en el equipaje facturado por razones de seguridad.
Además, debe estar apagada, protegida contra activaciones accidentales y cumplir con un límite, que suele ser de 100 Wh o 0,3 g de litio por plancha de pelo. Cada aerolínea, como Iberia, Vueling o Air Europa, puede aplicar restricciones adicionales, por lo que siempre es recomendable consultar sus normativas antes de viajar.
Descubre aquí qué dicen las regulaciones vigentes y qué debes tener en cuenta para evitar problemas en el control de seguridad.

EN MALETAS & TRAVEL
¿Tu maleta no protege bien la plancha de cabello?
Riesgos al portar plancha de pelo en el avión
A continuación, se detallan los riesgos asociados a cada tipo de plancha:
- Eléctricas con cable: Tienen riesgo mínimo si se encuentran apagadas y frías, evitando el peligro de quemaduras o incendios.
- Con cartucho de gas: Representan un riesgo mayor debido a la posibilidad de explosión o fuga de gas, lo que justifica la limitación de cantidad y la exigencia de tapa de seguridad.
- Inalámbricas con baterías: Las baterías de litio pueden sobrecalentarse o provocar incendios; por ello se prohíbe su transporte en bodega y se recomiendan medidas de seguridad adicionales en cabina.
Las restricciones buscan equilibrar la comodidad de los pasajeros con la seguridad a bordo.
¿NO ESTÁIS TAN SEGUROS AL LLEVAR OTROS OBJETOS?
Nuestra herramienta os ayudará a despejar otras inquietudes sobre qué podéis llevar en vuestro equipaje.
Normativas internacionales sobre llevar planchas de pelo en aviones
Se explica que, en general, las planchas de pelo (alisadores o rizadores) no se consideran objetos peligrosos, salvo algunas excepciones según el tipo. Se establecen normativas internacionales que regulan su transporte en cabina y bodega, y se enfatiza que la clasificación del aparato (eléctrico con cable versus inalámbrico con batería o gas) determina las restricciones aplicables.
Normas IATA (vuelos internacionales y otras regiones)
Los lineamientos de la IATA, adoptados globalmente, indican:
- Planchas con cartuchos de gas: Se permite una unidad por pasajero, con el cartucho instalado y la tapa de seguridad puesta. No se aceptan cartuchos adicionales, y se recomienda transportarlas en cabina para vuelos hacia o desde EE.UU.
- Planchas con baterías de litio: Están permitidas en equipaje de mano y facturado siempre que el dispositivo esté apagado y protegido contra activaciones accidentales. Se aconseja llevarlas en cabina debido al riesgo de sobrecalentamiento y, además, las baterías de repuesto deben ir únicamente en cabina.
La norma general establece que las planchas eléctricas con cable son admitidas en ambos compartimentos, mientras que las versiones inalámbricas requieren medidas de seguridad adicionales y se transportan solo en cabina.
Regulaciones de la TSA (Estados Unidos)
La TSA permite:
- Planchas eléctricas con cable: Se pueden transportar tanto en equipaje de mano como en facturado, al no implicar riesgos si están desconectadas y sin componentes peligrosos.
- Planchas inalámbricas (con baterías o gas): Solo se admiten en cabina. Deben contar con una cubierta de seguridad en la parte caliente, mecanismos que eviten activaciones accidentales y se permite únicamente el cartucho de gas instalado, sin recambios adicionales. Estas medidas garantizan que se minimice el riesgo durante el vuelo.
Normativas específicas de Iberia, Ryanair y Vueling
Por lo general, cada aerolínea adapta las directrices internacionales:
- Iberia: Permite planchas en cabina y facturado, considerando estos artículos como no peligrosos, salvo dispositivos inusuales que puedan requerir confirmación.
- Ryanair: Autoriza las planchas en ambos compartimentos, respetando las restricciones para aparatos con gas o baterías, y se mantiene la regla de un solo dispositivo en caso de gas.
- Vueling: Incluye las planchas entre los objetos permitidos en cabina, enfatizando que las versiones con baterías deben ir en mano por razones de seguridad.
Otras aerolíneas internacionales siguen pautas similares, siempre alineadas con las normativas de seguridad de la TSA y la IATA.
Recomendaciones para viajeros que llevan la plancha de pelo
Se sugieren medidas prácticas para evitar contratiempos:
- Enfriarla y apagarla: Asegurarse de que esté completamente fría y desactivada antes de empacarla.
- Usar funda térmica o estuche protector: Para evitar daños al aparato y a otros objetos en el equipaje.
- Colocarla de forma accesible: Ubicarla en un lugar de fácil extracción en el equipaje de mano para facilitar inspecciones en el control de seguridad.
- Verificar voltaje y tipo de enchufe: Especialmente en vuelos internacionales, para evitar incompatibilidades eléctricas en el destino.
- No usarla a bordo: Se recomienda no utilizarla durante el vuelo por motivos de seguridad.
- Considerar peso y espacio: Empacar de forma adecuada para evitar daños y cumplir con las restricciones de equipaje.
- Consultar políticas específicas: En caso de dispositivos inusuales, es conveniente confirmar las normativas con la aerolínea.
Revisa el voltaje de tu plancha para el cabello
Cuando viajas al extranjero, debes revisar que el voltaje indicado en las especificaciones de tu plancha de cabello coincida con las del voltaje utilizado en el país de destino; además, debes tener en cuenta el estilo de enchufes del lugar.
Distintas partes del mundo utilizan voltajes diferentes, lo que significa que tu plancha o rizador podrían no ser compatibles. Por ejemplo, el sistema eléctrico estadounidense utiliza 110 voltios, mientras que el de Europa y Sudamérica es de 220 voltios.
En todo caso, una de las mejores opciones es comprar una plancha para pelo de doble voltaje; para poder cambiar entre 110V y 220V según el lugar del mundo donde te encuentres. Otra opción es contar con un convertidor de voltajes.
Alternativas a las planchas de pelo para tus viajes
También se presentan opciones para quienes prefieren no transportar la plancha:
- Mini plancha de viaje: Dispositivos más pequeños que permiten retoques y son más fáciles de transportar.
- Cepillo alisador o peine térmico: Herramientas compactas que combinan funciones de cepillo y calor.
- Métodos sin calor: Uso de rulos, técnicas de peinado o métodos caseros para lograr rizos o alisados sin utilizar aparatos eléctricos.
- Tratamientos de larga duración: Procedimientos como alisado permanente o de queratina para reducir la dependencia de herramientas de calor durante el viaje.
- Productos anti-frizz y cremas para peinar: Alternativas para controlar el cabello sin necesidad de aplicar calor.
- Uso de secador y cepillo: Aprovechar los servicios del alojamiento para realizar peinados.
- Adquirir la plancha en destino: Comprar o solicitar el uso del dispositivo en el lugar de destino si resulta más conveniente.