Imaginad que estáis de vacaciones y encontráis una planta que sería perfecta para decorar vuestro hogar. La compráis con entusiasmo, pero al llegar al aeropuerto os surge la duda: ¿estáis autorizados a llevarla en el avión?
La respuesta es que sí, podéis llevar plantas en el avión, pero debéis cumplir ciertas normativas específicas.
En los vuelos nacionales, las restricciones suelen ser mínimas, siempre que la planta cumpla con los requisitos de tamaño, peso y seguridad establecidos por la aerolínea. Además, es importante verificar que no se trate de especies protegidas o invasoras.
Sin embargo, en los vuelos internacionales, el proceso puede ser más complejo. En la mayoría de los casos, necesitaréis un certificado fitosanitario que garantice que la planta está libre de plagas y enfermedades. También tendréis que cumplir con las normativas del país de destino, que pueden incluir requisitos adicionales o prohibiciones específicas.
En cualquier caso, siempre es recomendable consultar las normativas locales y las políticas de la aerolínea antes de viajar. Es fundamental contar con toda la documentación necesaria para garantizar un traslado exitoso y sin contratiempos.
EN MALETAS & TRAVEL
¿Necesitáis transportar plantas de manera más segura?
¿Se pueden llevar plantas en el avión dentro de la UE?
Sí, el transporte de plantas, flores o semillas está permitido en vuelos dentro de la Unión Europea, siempre que se cumplan estas condiciones:
- Origen y salud vegetal: las plantas deben haberse cultivado en un país miembro de la UE y estar libres de plagas o enfermedades.
- Productos permitidos: además de plantas vivas, podéis transportar flores cortadas, frutas y verduras, siempre que cumplan con las normativas sanitarias.
- Sin certificado dentro de la UE: generalmente, no es necesario un certificado fitosanitario si viajáis dentro de la UE, aunque algunos productos específicos podrían requerir un pasaporte fitosanitario para garantizar su seguridad.
Consecuencias de no cumplir con las normativas
Llevar plantas en un avión implica seguir estrictas regulaciones; si se ignoran, pueden tener serias repercusiones.
- Requisición de plantas: si las plantas no cumplen las normativas del país de destino, es habitual que las autoridades las requisen sin posibilidad de devolución. En algunos casos, incluso pueden ser destruidas para prevenir riesgos fitosanitarios.
- Multas o sanciones: transportar especies protegidas o invasoras puede acarrear multas considerables. Además, en casos extremos, podrían imponerse sanciones legales más graves, como penas de prisión o restricciones para futuros viajes.
- Impacto medioambiental: introducir especies no permitidas puede causar daños graves al ecosistema del país de destino, lo que podría derivar en responsabilidades medioambientales para el viajero.
- Pérdida de tiempo y costes adicionales: el incumplimiento puede ocasionar retrasos en el aeropuerto y gastos inesperados relacionados con la resolución del problema, como tarifas por almacenamiento temporal o procedimientos adicionales.
¿NO SABÉIS BIEN LO QUE PODÉIS LLEVAR EN VUESTRO EQUIPAJE?
Consultad nuestra herramienta para obtener respuestas sobre cualquier objeto en el avión.
Consultar con la embajada o autoridades CITES
Es importante informarse muy bien para evitar problemas en aduanas.
- Consulta con la embajada: contactad con la embajada o consulado del país de destino para obtener información actualizada sobre las normativas de importación de plantas. Esto os ayudará a evitar inconvenientes.
- Autoridad CITES: si lleváis especies raras o poco comunes, verificad si están protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES). Esta autoridad regula el transporte de especies en peligro de extinción y os indicará si necesitáis permisos adicionales.
Traer plantas, semillas o flores desde fuera de la UE
Si traéis plantas, flores y semillas de países fuera de la UE, necesitaréis:
- Un certificado fitosanitario oficial emitido por el país de origen que garantice que las plantas cumplen con las normativas de la UE.
- Además, deberéis someteros a una inspección fitosanitaria en un puesto de control fronterizo (PCF) en España u otros países miembros.
Excepciones: Las frutas como la piña, el coco, el durián, el plátano y el dátil están exentas de presentar el certificado fitosanitario, según el Anexo VI del Reglamento (UE) 2019/2072 mencionado anteriormente.
Entonces, ¿Se pueden transportar plantas en Estados Unidos?
Sí, la TSA (Administración de Seguridad en el Transporte) permite transportar plantas tanto en el equipaje de mano como en el facturado, con las siguientes consideraciones:
- En el equipaje de mano:
- Las plantas deben ajustarse al tamaño permitido para el equipaje de cabina.
- Si llevan tierra, esta debe estar ligeramente húmeda y no contener exceso de líquido para evitar problemas en los controles de seguridad.
- En el equipaje facturado:
- Es recomendable usar maletas rígidas para proteger las plantas durante el transporte.
- Aseguraos de que las plantas estén bien embaladas para evitar daños.
- Vuelos internacionales:
- Solo se pueden transportar plantas específicas que no sean invasivas ni representen un riesgo para el ecosistema local.
Necesitaréis un Certificado Fitosanitario emitido por el país de origen y deberéis cumplir con las normativas de la USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos)..
Restricciones específicas por países
Al viajar con plantas, flores o semillas, es fundamental tener en cuenta las limitaciones específicas de cada país, ya que muchas naciones aplican normativas estrictas para proteger su biodiversidad. A continuación, se muestran algunos ejemplos:
- Rusia: prohíbe la entrada de semillas de plantas silvestres, cultivadas, legumbres y tubérculos.
- Australia y Nueva Zelanda: aplican regulaciones extremadamente estrictas para la importación de plantas, y muchas veces la prohiben sin permisos especiales.
- Japón y Canadá: requieren inspección y certificados fitosanitarios para la mayoría de las plantas.
Consejos para viajar con plantas en los vuelos internacionales
El incremento del comercio global y de los viajes internacionales ha aumentado el riesgo de propagación de plagas y enfermedades. Por esta razón, muchas regiones han establecido estrictas normativas fitosanitarias para controlar la entrada de material vegetal.
Aspectos clave a considerar:
- Informaros sobre las restricciones específicas para importar plantas, flores o semillas y consultad las normativas del país de destino.
- Tened en cuenta que cada país tiene reglas distintas en función de su biodiversidad y sus ecosistemas locales.
- Si es obligatorio, obtened un certificado fitosanitario y tramitadlo con suficiente antelación a través de las autoridades agrícolas del país de origen. Es un requisito esencial en la mayoría de los casos.
- Preparad un embalaje adecuado. Utilizad materiales protectores para evitar daños físicos durante el transporte.
- Si las lleváis en el equipaje facturado, emplead bolsas herméticas para evitar que se contaminen con otros artículos.
- Consultad con la aerolínea para verificar las políticas específicas sobre el transporte de plantas, ya que algunas aerolíneas tienen restricciones adicionales.
- Evitad especies invasoras. Comprobad si las plantas que lleváis están catalogadas como prohibidas en el país de destino para evitar sanciones o daños al medio ambiente.