¿Qué se puede llevar (y qué no) en equipaje de mano y facturado?
¿Qué está permitido llevar en el avión si viajas desde España?
¿Tenéis dudas sobre qué cosa podéis llevar en el equipaje de mano o facturado? Con este verificador de objetos, podréis consultar rápidamente si algún dispositivo, alimento u otra pertenencia está prohibida o permitida en los equipajes (y bajo qué condiciones), para que viajéis sin contratiempos y con toda la información necesaria.
La mayoría de estas normativas se basan en los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), lo que ofrece una referencia uniforme a nivel global.
Sin embargo, tened en cuenta que viajar en avión implica cumplir normas de seguridad y aduanas que pueden variar según el país:
- En Europa: Las regulaciones están unificadas bajo las directrices de la Unión Europea (UE), con controles estrictos en países como España, Francia, Italia y Alemania. Los límites en líquidos, dispositivos electrónicos y alimentos son los más comunes.
- En América: Países como México, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Chile o Brasil siguen estándares internacionales, pero con particularidades locales. Artículos como perfumes, champús sólidos, baterías portátiles o alimentos suelen estar permitidos, aunque con restricciones de volumen o transporte según cada caso.
¿Qué productos líquidos se pueden ingresar?
Podéis transportar líquidos y geles en el equipaje de mano, pero con ciertas limitaciones. Esto incluye productos como lociones, cremas y aceites (de oliva, coco, sésamo, etc.), desodorantes en aerosol, pasta de dientes y bebidas:
- Volumen máximo: Cada envase debe tener hasta 100 ml.
- Transporte: Colocadlos en una bolsa transparente de 1 litro con cierre hermético. Podéis anticiparos al viaje adquiriendo bolsas y neceseres para líquidos:
En el equipaje facturado, no hay un límite estricto de volumen, pero se recomienda proteger bien los frascos para evitar derrames. En el caso de las bebidas alcohólicas, con una graduación entre el 24 % y el 70 %, podéis llevar hasta 5 litros por persona en la bodega, según las normativas de la mayoría de las aerolíneas.
¿Qué comida está permitida en el avión?
Si planeáis llevar comida con vosotros, es importante conocer las reglas para evitar inconvenientes en el control de seguridad. A continuación, os detallamos qué alimentos podéis transportar en la cabina o facturar en la bodega del avión.
- Alimentos sólidos: Podéis llevar panes, galletas, frutos secos, chocolates y embutidos. Fuera de la Unión Europea, verificad las normas aduaneras, ya que productos como quesos y embutidos pueden tener restricciones.
- Alimentos semilíquidos: Productos como miel, mermeladas, cremas de untar (como Nutella), sopas y conservas se consideran líquidos. En la cabina deben ir en envases de hasta 100 ml dentro de una bolsa transparente de 1 litro. En el equipaje facturado, generalmente no tienen límite, salvo normas específicas de aerolíneas o aduanas.
¿Qué se puede llevar en el equipaje de mano?
El equipaje de mano que lleváis con vosotros en la cabina está sujeto a normas estrictas. Aquí os detallamos qué artículos están permitidos y bajo qué condiciones:
- Objetos electrónicos: Se permiten laptops, tablets, cámaras, consolas de videojuegos, altavoces portátiles y cigarrillos electrónicos. Las baterías de litio deben transportarse en cabina, bien protegidas contra cortocircuitos (en su embalaje original o cubriendo los terminales).
- Artículos de confort: Se aceptan almohadas de viaje, mantas pequeñas y cojines lumbares como accesorios personales en la mayoría de las aerolíneas.
- Maquillaje, cosméticos y más: Productos como champú en barra, jabones sólidos y maquillaje compacto no están sujetos a límites de volumen.
¿Qué no se puede transportar en el equipaje de cabina?
Aquí os detallamos los principales objetos que no se pueden llevar y algunas excepciones:
- Líquidos en envases mayores de 100 ml: Cualquier líquido que supere esta cantidad debe transportarse en el equipaje facturado. Esto incluye productos como perfumes, geles, cremas y bebidas.
- Objetos punzantes y herramientas: Tijeras grandes, cuchillos, agujas de tejer y herramientas de cualquier tipo están prohibidos en la cabina. Si necesitáis llevarlos, deberán ir en la bodega del avión.
- Excepciones para medicamentos líquidos: Los medicamentos que superen los 100 ml están permitidos si presentáis una receta médica que justifique su uso. Aseguraos de llevar la documentación necesaria para evitar inconvenientes.
- Bebidas duty free: Si compráis bebidas o líquidos en tiendas duty free, solo podréis llevarlos en la cabina si los adquirís después del control de seguridad y los transportáis en bolsas selladas.
Profundiza en las reglas para llevar estos artículos personales
¿Qué se puede llevar en el equipaje facturado?
En el equipaje facturado, las restricciones son menos estrictas que en la cabina, pero es necesario tener en cuenta ciertas normas:
- Artículos voluminosos: Se permiten objetos como bicicletas desmontadas, palos de golf, tablas de surf o patinetes plegables (sin batería de litio). Sin embargo, algunos de estos artículos requieren embalaje especial y pueden generar cargos adicionales (dependiendo de la aerolínea).
- Líquidos y semilíquidos: Podéis transportar botellas de aceite, frascos de mermelada, salsas, vinos y licores. Como ya hemos mencionado, las bebidas alcohólicas con una graduación de entre el 24 % y el 70 % suelen estar aceptadas con un límite de hasta 5 L por persona.
- Herramientas de trabajo: Se aceptan martillos, destornilladores, taladros o machetes, siempre que estén correctamente empaquetados para evitar daños.
¿Qué no se puede transportar en el equipaje de bodega?
En el equipaje facturado hay artículos que no están permitidos por razones de seguridad. Materiales peligrosos como líquidos inflamables, combustibles o baterías de litio sueltas están prohibidos, al igual que explosivos y pirotecnia, como fuegos artificiales y pólvora. También se restringen gases comprimidos, sustancias corrosivas como ácidos o pesticidas y armas o municiones no declaradas.
Finalmente, algunos alimentos perecederos, como carnes, frutas o lácteos, pueden estar limitados por las políticas de la aerolínea o las aduanas. Para viajar sin problemas, verificad las normas de vuestra aerolínea y evitad llevar objetos restringidos.
¿Cómo viajar con productos que tengan baterías de litio?
Volar con dispositivos con baterías de litio es seguro si seguís unas reglas básicas. Estas dependen del tipo de dispositivo, la capacidad de la batería y las políticas de la aerolínea.
Límites generales para las baterías de litio:
- Baterías pequeñas (menos de 100 Wh): Permitidas sin problema.
- Baterías más grandes (entre 100 y 160 Wh): Solo 2 unidades y con autorización previa de la aerolínea.
- Baterías enormes (más de 160 Wh): Prohibidas en vuelos comerciales.
¿Qué productos no suelen tener problemas?
- Móviles, tablets y smartwatches: Tienen poca cantidad de litio, así que no te preocupes.
- Laptops, cámaras y lectores electrónicos: Permitidos, pero es mejor llevarlas en el equipaje de mano.
¿Dónde llevar los dispositivos electrónicos?
- Equipaje de mano: Es el lugar más seguro para transportar vuestros dispositivos electrónicos. Permite una respuesta rápida en caso de incidentes y tiene menos restricciones, especialmente para baterías de litio.
- Equipaje facturado: Según la aerolínea, podéis facturar ciertos dispositivos con baterías instaladas (como portátiles), siempre que estén completamente apagados y bien protegidos. Sin embargo, las baterías de repuesto (power banks), están prohibidas en el equipaje facturado en todos los casos.
Si viajáis con dispositivos grandes, inusuales o baterías de alta capacidad, verificad las normas específicas de vuestra aerolínea antes de volar.
Cosas que no puedes subir al avión (ni de casualidad)
Por razones de seguridad, hay limitaciones absolutas sobre materiales peligrosos y objetos prohibidos, tanto en cabina como en el equipaje facturado.
Entre ellos se incluyen:
- Sustancias explosivas: Dinamita, pólvora y cualquier tipo de detonador.
- Combustibles líquidos o sólidos: Gasolina, queroseno, bombonas de gas y otros combustibles inflamables.
- Sprays inflamables o de defensa personal: Incluye gas pimienta y aerosoles con contenido inflamable.
- Baterías de litio superiores a 160 Wh: Solo permitidas con autorización previa de la aerolínea.
Recomendaciones al hacer vuestra maleta facturada
Los siguientes artículos son más seguros en el equipaje de mano, ya que el equipaje facturado puede sufrir daños, retrasos o extravíos.
No incluyáis en el equipaje facturado:
- Objetos frágiles como cristalería o artículos delicados.
- Documentos importantes como pasaportes, billetes o contratos.
- Dispositivos electrónicos de alto valor como laptops, cámaras o tablets.
Consejos al utilizar este verificador de objetos para equipaje
Contar con una guía general de las normativas de vuelo es sumamente útil a la hora de organizar vuestro viaje en avión. Sin embargo, no olvidéis que cada aerolínea, aeropuerto y país tiene la potestad de aplicar condiciones específicas que van más allá de las pautas internacionales.
Para evitar sorpresas en el control de seguridad, os recomendamos:
- Utilizar el verificador de objetos permitidos: Con esta herramienta para verificar el equipaje, al consultar si un objeto está permitido o no en el avión, sabréis en segundos si un artículo debe ir en la cabina o si tiene que facturarse. Además, os indicará si existen restricciones de volumen, capacidad o embalaje.
- Verificar las políticas de vuestra aerolínea y aeropuerto: Comprobad los límites de equipaje y las normas sobre baterías de litio, líquidos y artículos deportivos. Cada compañía aérea y aeropuerto puede tener límites de peso y dimensiones distintos, así como condiciones especiales para equipaje deportivo o musical.
- Revisar las condiciones del país de destino: Algunos productos (especialmente alimentos, plantas y medicamentos) pueden requerir certificados adicionales o incluso estar prohibidos por razones sanitarias o legales. Informaros también sobre las normas de aduana del lugar que vais a visitar.
Con una buena planificación y aprovechando este consultor de equipaje, minimizaréis imprevistos, disfrutaréis de un proceso de embarque más fluido y ¡podréis viajar con la tranquilidad de cumplir todas las normativas!